- Profusión de agremanes y abalorios de azabache en el dengue o solitaria, mandil y falda
- Color siempre claro y conjuntado con el del justillo del mandil
- La banda de seda
- Colocación del pañuelo
- Chambra. Anteriormente los trajes no estaban tan sobrecargados de agremanes como en la actualidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDSNoG3rWm4PH4i3nYyNJPcVzYN4GzHXCWH8Pdpiq-3ErLQnPsmzw6g4qOAIblCGnCsw83UMYuVQGqpB31m9V1xRuJQ9Zrp6kB4ZyrHdqcH-ZXWy0z0304DNJHvWZI6OTjevKnSDPu7g8/s320/medium_000_0020_7.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinJoLmIi9qspHevTyotfmerqY4BrO8UmdyRtIfQG3vaLmathqjKVR5G57rISaIVezjOxhgqq0Y_oqIfabSzTrdtzDTO7H1e2BC4iY1k7WRZ7gQLlfPI2RzRh2ZOWAO-_D12cIsTvFZgiY/s320/movil+mama+002.jpg)
Usos del traje
- Vestidos para bailar
- Vestidos para fotografiarse
- Vestidos para diario
- Los tiempos del traje típico
El traje azulon con rosa de la imagen de debajo es de “Trajes Elsa” (Cangas de Onis). No es de Llanisca, es de Aldeana, o Asturiana del oriente de Asturias. Concretamente hecho en Cabrales antes de que trasladaran la tienda a Cangas de Onis.
ResponderEliminar